Yoga
YOGA MATUTINO PARA PRINCIPIANTES
Comienza el día con esta disciplina milenaria que te ayudara a conseguir un mayor control físico y mental
A través del yoga encontrarás la paz para tu mente y la salud para tu cuerpo.
La práctica diaria de unos pocos minutos de yoga es un método natural para deshacerse de la tensión acumulada a diario ( tanto en el cuerpo físico como mental). En efecto, las posturas, los pranayamas y la meditación son técnicas eficaces para liberarnos del estrés acumulado a lo largo de nuestra vida. Experimenta cada uno de estos beneficios en nuestras clases de yoga en Torrelavega.
«No puedes hacer Yoga. Yoga es tu estado natural. Lo que puedes hacer es ejercicios de Yoga, que te revelarán dónde es que te estás resistiendo a tu estado natural.» Sharon Gannon
El Yoga es la unión de la mente, el cuerpo, las emociones y el alma y actúa rejuveneciendo cada una de estas tres partes. La práctica de yoga es relajante y ofrece una oportunidad en nuestras vidas caóticas de dejar atrás el mundo exterior y estar en paz, centrándonos sólo en nuestro cuerpo físico, mental, emocional y espiritual. Se adapta a las características de cada practicante y es por eso que, desde muy temprana edad hasta una edad muy avanzada, puede ser practicado. La práctica regular estira tu cuerpo y abre tu mente.
Sus prácticas son un medio y no un fin, que nos acerca a la vivencia de lo mejor que hay en nosotros, a conectar con nuestra verdadera esencia. Es un camino de autodescubrimiento que permite al practicante sentirse pleno con la vida y proyectarlo en los demás.
¿Qué beneficios nos aporta esta práctica milenaria?
El Hatha Yoga es un sistema de trabajo con más de 5.000 años de antigüedad y tiene como finalidad la limpieza y fortalecimiento del cuerpo, la mente y el sistema energético. Prepara al sistema nervioso para la integración de niveles ampliados de consciencia. Es el estilo de Yoga más practicado, actualmente, en todo el mundo y se ha ido abriendo a distintas variantes como Yoga Iyengar, Yoga Asthanga, Kundalini Yoga, Bikram Yoga y muchos más. Si bien cada uno de estos estilos puede tener diferentes enfoques o planteamientos, todos tienen en común las mismas bases del Hatha Yoga, concentrando la atención en esa unión de cuerpo-mente-espíritu por medio de los Asanas (posturas físicas), Pranayamas (control de la respiración) y Meditación (observación de lo que somos).
Nos mantiene sanos interna y externamente, rejuvenece nuestro cuerpo, nos aporta flexibilidad y fuerza, adelgaza, regula y activa nuestra energía vital, reeducación de la respiración, mayor capacidad respiratoria, limpia al cuerpo de toxinas, mejora la relación con nosotros mismos y con el mundo exterior, pacifica las emociones consiguiendo estados de calma, relajación y paz, libera a la mente de pensamientos y obsesiones. Confianza y conocimiento sobre nosotros mismos, surgen el optimismo, la confianza, la alegría de vivir.
Tanto en la ejecución de Asanas (posturas físicas) como en el Pranayama (control de la respiración) es necesario observar una serie de actitudes que, no
solamente van a facilitar la incoporación de los beneficios de la práctica, sino que además éstas, sin darnos cuenta, se van incorporando también a nuestra vida cotidiana mejorando así la relación con nosotros mismos y con el mundo exterior. Estas actitudes son las que marcan la diferencia entre un ejercicio gimnástico y un Asana, ya que éste tiene unas repercusiones positivas a nivel orgánico y mental, pero un Asana, además, nos ha de facilitar la conexión con nuestra verdadera espiritualidad, con lo mejor de nosotros.
Estas actitudes, entre otras, son:
ACEPTACIÓN de las condiciones físicas en las que nos encontramos AHORA, ese es nuestro punto de inicio y no otro que hayamos idealizado.
DISFRUTAR de lo que nos resulta más sencillo e INCIDIR con un poco más de esfuerzo en lo que nos cuesta en este momento.
NO QUERER AVANZAR DEMASIADO DEPRISA ya que el cuerpo necesita de un tiempo de asimilación de los cambios posturales y de las nuevas proposiciones respiratorias.
ENCONTRAR NUESTRO RITMO, DISFRUTARLO Y ASPIRAR A AMPLIARLO TRANQUILAMENTE.
DISFRUTAR CON LO QUE HACEMOS, es una elección personal consentida.
Procurar NO ESTAR PENDIENTE DE LOS RESULTADOS O LOGROS, ya que nos perderíamos lo verdaderamente importante que es el disfrute del momento presente.
Procurar NO COMPETIR con nuestros compañero/as. Cada uno estamos en un punto evolutivo diferente y ésta no es ninguna carrera. ¡Al único sitio al que queremos llegar es a nuestro corazón!
SER RESPETUOSOS CON NUESTRO CUERPO FÍSICO, no forzarlo ni violentarlo, necesita de un trato cariñoso y atento, sino se rebela y todo se hace cuesta arriba.
BUSCAR LA ARMONÍA en la ejecución de cualquier movimiento.
Buscamos el LÍMITE CÓMODO que es el punto justo entre comodidad y esfuerzo que nos permite profundizar en la respiración y asentarnos en el Asana.
“Todo viaje, por largo que sea, comienza con un solo paso.” Lao Tse.
“Un fotógrafo hace que la gente pose para él. Un profesor de yoga hace que la gente pose para sí mismos.” T. Guillemets